Entradas

Mostrando entradas de 2015

Del consultorio a la TV: sobre Historias de Diván (Uru - Arg) y En Terapia (Arg).

Imagen
      El día a día de la vida y trabajo de un analista o terapeuta puede ser llevado a la ficción, como tantas otras áreas profesionales que han sido representadas (médicos, periodistas, investigación forense) y de este modo dar a conocer ante un público masivo, en qué consiste nuestro trabajo. Sin embargo, en el caso de la terapia psicoanalítica,  pienso que debe cuidarse que sea una representación más o menos fiel, que sin dejar de incluir cierta trama novelesca que enganche del otro lado de la pantalla, muestre con cierta veracidad cómo son las cosas en una sesión.  Sabemos sin duda que lo que más vende es lo que es menos real, lo exagerado, lo amarillista, el humo; no obstante, nuestro oficio frecuentemente lucha con una serie de estigmas que aún están presentes y que giran en torno a lo que significa ir a consulta - el estar loco versus el buscar ayuda, por ejemplo-, por lo que mostrar una buena cara, manteniendo cierta veracidad es más que necesario....

Las vacaciones y la terapia. Más allá de un descanso común y necesario.

Imagen
"Pienso que el lograr ubicarnos en cada nueva sesión es parte de nuestro entrenamiento y de la capacidad disociativa, sino sería imposible repetir este "ritual” diariamente (...) De ahí la importancia de supervisar, estudiar, reanalizarnos y hablar con otros colegas (…). Debido a este particular estilo de vida, también es altamente recomendable sacar tiempo para el disfrute, aprovechar los días festivos para compartir con la familia, los amigos y colegas, y tomar vacaciones cada tanto tiempo."   Díaz, (2009, p.63).      Sabemos que tanto la psicoterapia psicoanalítica como el análisis, constituyen procesos que se establecen a mediano, o muchas veces a largo plazo, y hasta cierto punto resulta lógico pensar que durante el tiempo en que se sostenga el tratamiento, se susciten distintos eventos en la vida de cada miembro de la pareja analítica que puedan conllevar a separaciones temporales, la mayoría de las veces breves, incluso sin amenazar la continuidad ...

Recomendación de literatura psicoanalítica: ¿Por qué la Psicología del Self? Miguel Ángel Paz

Imagen
       Recién lo he terminado de leer. Resulta un libro interesante y diferente a la literatura psicoanalítica clásica. El Dr. Miguel Ánguel Paz, se enfoca en explicar con un lenguaje muy claro y sencillo términos correspondientes a la psicología psicoanalítica del Self.          De esta manera, se hace un breve repaso por la historia de este movimiento dentro del psicoanálisis, el cual nació de la mano de Heinz Kohut, y se profundiza en la noción de empatía y en el desarrollo del narcisismo como un constructo complementario y paralelo al desarrollo de las relaciones objetales y el complejo de Edipo, en un recorrido que va desde el Narcisismo Originario Absoluto, a la conformación del llamado "Self Bipolar". Del mismo modo, se hace énfasis en las diferenciaciones entre culpa inconsciente y el planteamiento de la vergüenza, el cual es uno de los temas estudiados por la psicología del Self. Todo esto ilustrado perfectame...

"Le llamo para pedir una consulta"... La noción de inmediatez, una primera consulta y el síntoma en terapia psicoanalítica.

Imagen
"El sujeto espera del analista que este con su sabiduría lo cure y le dé la felicidad. En su discurso va a pedir soluciones, consejos y guía (síntoma clínico). Al inicio el sujeto es un paciente (...) cuando el sujeto cuestiona algo de sí mismo y está dispuesto a investigar dentro de sí los vericuetos de este asunto propio, decimos que se ha instalado un síntoma (el síntoma analítico). Al hacerlo, pasa de ser un paciente a ser un analizando."         (Lander, 2014, p.62)   Suena el teléfono una mañana cualquiera... se trata de un (potencial) nuevo paciente quien contacta. "Le llamo para pedir una consulta" se escucha al otro lado del teléfono... esta oración seguida de otras frases como "me lo ha recomendado ...tal persona..." (a veces algún otro analizando) ... suele ir acompañada de preguntas como ¿dónde se encuentra ubicado su consultorio?, ¿en qué horario trabaja?, ¿cuánto son sus honorarios? e incluso la forma de pago... Cabe acotar que h...

Es cuestión de técnica, no de intuición... lo importante de su enseñanza en terapia psicoanalítica.

Imagen
"Hemos querido hacer una apuesta (...) ¿Es posible enseñar la teoría psicoanalítica como analistas? ¿Es posible hacer pasar a la enseñanza y al estudio algo incluso de la exigencia que presidió el descubrimiento (del inconsciente del mismo Freud)? Por mi parte, estar aquí significa que no renuncio a aproximarme a esta perspectiva: una enseñanza psicoanalítica del psicoanálisis."  Jean Laplanche .  La Angustia en la Neurosis.  18/11/1970.        Iniciar la experiencia de atender un paciente nuevo, con sus angustias, necesidades y sufrimientos, no es una empresa fácil. Requiere de habilidades y de buen olfato clínico, pero también de una preparación previa que permita al terapeuta / analista tener los conocimientos necesarios para conducir el tratamiento de la manera más exitosa posible.         En la clínica psicoanalítica, el tradicional <Método Eitington>  utilizado por la mayoría de los Institutos de...